Mostrando entradas con la etiqueta preguntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preguntas. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2009

Como destacar en las entrevistas

He conseguido un artículo muy interesante que identifica 5 aspectos a tener en cuenta en las entrevistas. El artículo original completo lo podéis encontrar aqui.

1) Ten tu propia marca: ten preparada una frase que describa tu propia “marca” personal. Esta frase la podrás utilizar cuando tengas que contestar a preguntas como “Cuéntame de ti” o “Cual es el motivo por el que debemos seleccionarte”. El/la entrevistador/a no recordará todo lo que digas, pero si le impactas con tu “marca personal” y luego eres consistente con todo lo demás que diga, quedarás mucho más profesional y le darás algo que recordar. Es lo que ocurre con las noticias en los periódicos: hay un titular impactante, seguido por un texto completo del suceso. El lector de la noticia no recordará el texto completo, pero se quedará con el titular y los segmentos del textos relacionados con el mismo.

2) Prepárate: ¿Sabías que la obtención de un trabajo es 70% la presentación y un 30% tus cualidades y habilidades? Un consejo interesante a tener en cuenta es llevar una carpeta de “Primera Impresión”, recuerda que nunca tendrás una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. En esta carpeta deberás llevar todo el fruto de tu preparación: curriculum, certificaciones, recomendaciones, artículos escritos y cualquier otra documentación que puedas requerir. Si además la carpeta es transparente y colocas como primera página visible una hoja en la que se vea el logotipo de la compañía cuyo puesto estas optando, junto con la fecha, el cargo y el nombre de la persona que te entrevista, entonces estarás transmitiendo una imagen de profesionalidad, que te preocupas por los detalles y que te has preparado exhaustivamente para el proceso.

3) Conecta personalmente: Para poder transmitir confianza debes conectar con la persona que te entrevista. Hay 3 comportamientos que te pueden ayudar a establecer esa conexión casi instantáneamente: (1) Hacer contacto visual y sonreír con los ojos, (2) Ser sincero, y si es apropiado realizar un cumplido sentido sobre la compañía, indicando cuál es el motivo por el que deseas trabajar allí, y (3) se una persona con la que es fácil hablar, tratando de eliminar cualquier signo de ansiedad y nerviosismo de tu lenguaje corporal. Recuerda que para que pueda haber una comunicación efectiva, la confianza es crítica.

4) Cuenta una buena historia: A todo el mundo le gusta una buena historia. Una buena historia no se olvida fácilmente. Y si es bien contada, la persona tampoco se olvida. Cuando te pidan que hables sobre tus fortalezas, logros e incluso tu carrera profesional, responde con una historia corta compuesta por tres partes: (1) la situación (al incorporarme a la empresa estaba disminuyendo su participación en el mercado), (2) lo que hiciste (diseñe una campaña de choque ...) y (3) el resultado (hubo un crecimiento drástico de un 50% en menos de 30 días). Es importante que la historia sea corta. Te recomiendo que la practiques para hacerla lo más corta y clara posible.

5) Se creativo: Cuando eres entrevistado por distintas personas de la misma compañía, no le hagas las mismas preguntas a cada persona. Ellos se reunirán y comentaran sus respectivas entrevistas contigo y se darán cuenta que has hecho las mismas preguntas, lo que les hará pensar que no eres capaz de hacer otro tipo de preguntas. Tienes que hacer que cada entrevistador se sienta especial. Realiza preguntas que estén relacionadas con el área de influencia del entrevistador. Ten preparadas un conjunto preguntas, y cuando llegues al final de la entrevista y te digan si tienes alguna pregunta, recuerda que aún estas siendo entrevistado, por lo que debes responder con preguntas relevantes e interesantes.

Estos cinco consejos no son sólo válidos para entrevistas de trabajo, sino que pueden ser empleadas en diversas situaciones de la vida, como por ejemplo, si eres vendedor y te vas a reunir con un cliente potencial o si vas a conocer a una persona especial a la que le deseas dejar una buena impresión. ¿Habrá alguna similaridad entre buscar trabajo, vender y dejar una buena impresión en una persona?

martes, 8 de septiembre de 2009

En la entrevista TU también puedes preguntar

Cuando prepares tu entrevista debes tener en cuenta que tu también puedes preguntar, es más, tu también debes preguntar.

Ponte en los pies de la persona que entrevista, esa persona que desea conocerte y ver tu capacidad para desempeñar el puesto. Cuando haces una pregunta estas demostrando interés en lo que te están contacto, estás demostrando conocimiento de lo que se esta hablando.

Pero igualmente te advierto que de la misma forma como demuestras tu habilidad y conocimiento de un tema al responder una pregunta, lo haces con tus preguntas.

Para hacer preguntas das a conocer tu nivel de dominio que tienes, demuestras si has tenido o no experiencias similares.

Recuerdo un caso, hace ya muchos años, de una persona que entra a una tienda de Informática de un amigo mío. Al parecer esta persona recién había leído una revista técnica y había aprendido dos términos: Hardware y Software, por lo que quiso hacerse pasar por un conocedor del argot técnico, quizás para evitar que el vendedor de la tienda (mi amigo) abusara de él. Se acerco al vendedor con paso firme, le saluda y le pregunta: “¿Tu que prefieres el Hardware o el Software?”, a lo que mi amigo responde: “El firmware”. Independientemente de los significados de esos términos, la persona pensó que podría demostrar su conocimiento sobre informática con esa pregunta, y realmente lo hizo: NULO. No sólo la pregunta es estúpida sino que no era completa.

Con todo esto no deseo asustarte, sino decirte, una vez más, que tienes que prepararte. El que falla en preparar se preparar para fallar!

Después que hayas investigado, leído, visto toda la información sobre el puesto, la compañía, sus productos, su mercado, etc., prepárate una lista de 10 preguntas, abiertas, para profundizar más en los temas aprendidos.

Por ejemplo, si has leído que los resultados de la compañía en el último año fiscal han sido superiores a los esperados, podrías decir: “He leído sobre los resultados extraordinarios del último año fiscal, ¿a que piensa usted que se ha debido?”. Con esta pregunta demuestras dos cosas: Que has hecho tus deberes y te has preparado y que te interesa conocer las claves del éxito de la empresa.

No preguntes por aspectos relacionados con las condiciones (a menos que sea ese el tópico que se está tratando). Ni se te ocurra preguntar: ¿Voy a tener despacho? Y nunca, nunca, preguntar: ¿Cuántos días de vacaciones hay?

Las preguntas deberían estar relacionadas con la compañía y el puesto que tendrías. Deben ser positivas y siempre enfocadas en la consecución de objetivos.

Como dije anteriormente, las preguntas deben ser principalmente abiertas, es decir, preguntas que no se respondan con una o dos palabras. Lo que debes buscar es que el entrevistador te cuente más sobre la compañía y el puesto, lo cual te permitirá a ti saber más e incluso poder hacer más preguntas.

Una cosa más: escribe las preguntas! Además de que siempre debes escribir lo que preparas, queda mucho mejor si en la entrevista sacas una hoja con una lista de preguntas. El entrevistador pensará “Wow!, esta persona es realmente un profesional” ¿No es eso lo que quieres que piense?

viernes, 4 de septiembre de 2009

Preguntas interesantes

A continuación anexo algunas preguntas interesantes que te pueden servir de guía durante la preparación de tus entrevistas. Las agrupo por habilidadades.

En las respuestas debes describir clara y detalladamente la situación, luego explica lo que hiciste y finalmente cuentas el resultado obtenido. Cuantificando siempre que sea posible.

Atención al detalle

- Describe una situación en la que encontraste errores debidos a falta de calidad en el trabajo de otros trabajadores. ¿Qué hiciste?¿Cuál fue el resultado?

- ¿Qué sistemas o procesos has puesto en práctica para asegurar que se mantiene un nivel alto de calidad en tu trabajo?

- Cuéntame de alguna vez que hayas puesto un esfuerzo adicional en preparar algo del trabajo. ¿Cuáles fueron los pasos que seguiste?¿Cuál fue el resultado?

Construyecdo relaciones de negocio

- Dame un ejemplo de alguna vez que hayas establecido relación con personas consideradas difíciles de llevar. ¿Cómo lo gestionaste?¿Cuál fué el resultado?

- Cuéntame sobre alguna vez que hayas tenido que modificar tu forma de proceder para poder llegar a un acuerdo con una persona externa. ¿Cuál fue el resultado?

Construyendo relaciones positivas en el trabajo

- Trabajar con otras personas implica dar y tomar. Describe alguna situación en la que llegaste a un acuerdo con un compañero.¿Qué hiciste?

- Explícame algún caso en el que escuchaste las ideas de otras personas sobre como deberías hacer las cosas.

Toma de decisiones

- Describeme un ejemplo en el que tuviste que tomar una decisión bajo fuertes presiones de tiempo. ¿Cuál fue la situación? ¿Cuál fue el resultado?

- Algún caso reciente en el que tomaste una decisión precipitada sobre algo importante del trabajo, incluso sin disponer de todos los hechos. ¿Cuál era la situación? ¿Cuál fue el resultado?

Habilidad comercial

- ¿Qué enfoques has encontrado efectivos para influenciar a otras personas hacia tus propios puntos de vista?

- Describe la situación de venta más difícil en la que has estado. ¿Por qué la consideras difícil? ¿Qué aprendiste de ella?

- Cuéntame algún caso en el que tuviste que sobrepasar grandes obstáculos para ganar la venta.¿Cuáles fueron los obstáculos? ¿Cuál fué el resultado?

Centrado en el cliente

- - Por la preocupación por servir al cliente, hay veces en las que se promete más que lo que se puede entregar. Dime algún caso en el que te sobre-comprometiste con un cliente. ¿Qué sucedió?

- Cuéntame sobre algún caso en el que las necesidades de tu cliente no hayan sido satisfechas. ¿Qué hiciste? ¿Cuál fue el resultado?

Trabajo en equipo

- Cuéntame de alguna vez que tuviste que trabajar con una persona difícil. ¿Cuál enfoque utilizaste? ¿Cuál fue el resultado?

Autogestión

- ¿Qué es lo que te motiva para alcanzar los objetivos en el trabajo?

- Algún ejemplo reciente en el que tomaste medidas activas para mejorar tu propio rendimiento? ¿Cuál fue el resultado?

Gestión del tiempo

- En tu puesto actual, ¿Cómo organizas tu tiempo y fijas prioridades?

- Descríbeme una ocasión en la que tuviste que cambiar tu plan completamente. ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Cuál fue el resultado?

Otras preguntas

- Dime tus 3 puntos fuertes.

- Dime tus 3 puntos débiles

- Cuéntame sobre un hecho relacionado con tu trabajo del que te sientes realmente orgullos. ¿Por qué?

- Cuéntame un caso del que te arrepientes de haber procedido como lo hiciste.¿Que paso?¿Por que te arrepientes?

- De todos los trabajos que has tenido, dime cuál experiencia quisieras repetir. ¿Por qué?

- ¿Cuál desearías que fuese tu siguiente trabajo, después de este?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...