Mostrando entradas con la etiqueta curriculum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curriculum. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2009

Las ofertas de trabajo

Después de haberte hecho presente en todos los sitios WEB y de haber comentado tu deseo de buscar trabajo a todas las personas de confianza que consideras pertinentes, llega el momento de esperar la llegada de una oferta de trabajo.

Generalmente la oportunidad te llega por email, pero habrá casos en los que recibirás una llamada telefónica. Este es el comienzo de un proceso al que tendrás que dedicar gran parte de tu tiempo.

De los sitios WEB recibirás listados de ofertas que encajan en el perfil que has descrito. Tienes que verificar todas las oportunidades que se te presentan y determinar si es el tipo de trabajo que estas buscando. Luego deberás verificar si ya te has presentado a esa oferta.

Cuando has respondido a pocas ofertas te será fácil saber si ya te has presentado, pero a medida que pasan los días y envías más y más CVs, esta tarea se va complicando. Es por esto que te recomiendo que lleves un listado de las ofertas a las que has respondido. Deberías registrar el nombre del puesto, la compañía (si se conoce), quien ha publicado el anuncio (no siempre es la misma empresa), el medio por el que te has enterado (de que web site o persona te ha llegado), la fecha en que has respondido y una copia de la oferta (yo utilizo primoPDF para imprimir el anuncio en un archivo PDF).

Toda esta información es la que te permitirá saber si ya has respondido a esa oferta. Debes tener cuidado ya que las ofertas a las que te presentarás tenderán a repetir el nombre del puesto pero puede tratarse de oportunidades distintas. Por ejemplo, si eres programador, todas las ofertas que te interesan se referiran a un puesto de programador pero pueden ser para distintas empresas. También puede ocurrir que el mismo anuncio lo recibas desde distintas WEBs. Lo cierto es que no quedaría muy bien si envías varias veces tu CV al mismo puesto. Una excepción podría ser que después de algún tiempo vuelvas a recibir un anuncio al cual ya había respondido, en cuyo caso podrías intentar de nuevo.

Una vez que tienes enfrente tuyo una oferta que te interesa, tienes que investigar toda la información que puedas sobre el puesto, ajustar tu currículum y preparar la carta de presentación.

Entre la investigación que tienes que realizar debes tratar de identificar cualquier referencia que puedas utilizar.

Recuerda registrar en tu listado de "procesos de selección" toda la información, para poder recurrir fácilmente a ella en el momento que la necesites.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Publicar tu curriculum

En estos tiempos, internet es el mejor medio para publicar tu currículum y buscar trabajo. La gran mayoría de empresas seleccionadoras, así como las propias compañías que buscan rellenar sus puestos vacantes, utilizan internet para publicar sus ofertas de trabajo.

Existe una gran cantidad y variedad de sitios WEB en los que puedes "colgar" tu CV con la esperanza que llame la atención de algún contratador. Yo pienso que son pocas las veces en las que son consultadas las bases de datos con CV y que las empresas prefieren publicar anuncios. No poseo información ni datos para decir esto, pero basándome en mi experiencia puedo decir que son MUCHAS mas las llamadas que recibo relacionadas con mis respuesta a anuncios que las que recibo "sin haberlas solicitados", y de estas últimas, la gran mayoría vienen de amigos que me han recomendado al seleccionador.

Sea como sea, nunca está de más dejar colgado tu CV en las WEBs dedicadas a esta labor.

En muchos sitios de internet te presentan una aplicación con la que tienes que ir introduciendo la información de tu CV. Esta es una tarea bastante pesada y en algunos casos no dispones de la suficiente flexibilidad para exponer tus habilidades y experiencias de la forma que deseas. La parte positiva de esto es que tus datos quedan almacenados en una Base de Datos que facilitaría la búsqueda por parte de personas interesadas. En otros sitios te permiten almacenar tu CV en formato WORD o PDF.

Te recomiendo que lleves un control de los sitios en los que tienes publicado tu CV, ya que en el caso de que tengas que actualizarlo, deberás volver a todos esos sitios y hacer las correcciones o ajustes pertinentes.

Otra cosa que debes mantener a mano son los datos de acceso (login/passwords). Cada sitio tiene sus propias reglas en lo relativo al acceso, lo que dificulta utilizar los mismos datos en todos. En unos utilizas un email como login, y en otros un número y tambíen estan los que permiten utilizar una palabra, siempre y cuando no este siendo utilizada por otra persona. Con el password ocurre algo similar, unos exigen un tamaño mínimo, otros piden letras y números, otros te piden que coloques minúsculas y mayúsculas... en conclusión: lleva un control de los logins/password de cada site.

La gran mayoría de estos sitios son gratuitos y se financian por medio de las empresas que buscan trabajadores. Existen algunos de estos servicios que para que puedas obtener información sobre la empresa que publica el anuncio, o incluso para ver en detalle el anuncio publicado, te exigen un pago. También estás los sitios que te ofrecen servicios adicionales, de pago, como por ejemplo mostrarte información estadísticas de las personas que compiten contigo por un puesto o el aviso por SMS de lo que suceda con tu candidatura o que te lleguen primero los anuncios. Lo que recomiendo es que si piensas pagar, utiliza aquellos servicios que realmente puedan contribuir a alcanzar tu objetivo.

Existen sitios generalistas y sitios especializados en profesiones o funciones.

En caso que domines varios idiomas, yo recomiendo la utilización de sitios extranjeros, como complemento a los sitios locales. Esto lo digo porque puede ocurrir, y ocurre, que alguna empresa Inglesa busque una persona para trabajar en tu ciudad y publique el anuncio en un sitio Inglés, quizás esperando que alguien bilingüe responda. La utilización de sitios extranjeros también es válida para personas que no les importe cambiar de residencia para ir a vivir a otro país.

En relación al currículum que publicas quisiera decir algunas palabras más. Yo pienso y recomiendo que los currículum se ajusten al puesto al que estas optando. Pero si publicas tu CV en una WEB ¿Cómo lo puedes ajustar?

Si tu carrera profesional la tienes diseñada para ir en una única dirección, entonces no tienes problemas. Pero si tu experiencia profesional te permite atacar varias líneas funcionales distintas, entonces puedes tener un problema. Para este caso tienes dos caminos posibles: apostar una de la posibles carreras, colgando un CV enfocado en dicha especialidad o colocar un CV genérico, en el que destacas cualidades y habilidades fuertes, pero no haces énfasis en ninguna especialización. Esto último no es muy recomendable.

Finalmente, anexo una lista de sitios, en orden alfabético, que pudieran ser de interés:

2ier http://www.2ier.com/
Assel http://www.assel.es/
Boyden http://www.boyden.com/
Burns Carlton http://www.burnscarlton.com/
Catenon http://www.catenon.com/
Comax consulting http://www.comaxconsulting.co.uk/
CV Explorer http://www.cvexplorer.com/
Don Empleo http://www.donempleo.com
Executives on the WEB http://www.executivesontheweb.com/
Expansión y empleo http://www.expansionyempleo.com
ExpatItJobs http://www.expatitjobs.com/
Experteer http://www.experteer.com/
Grupo RH http://www.gruporh.com/
Hudson http://jobs.es.hudson.com/
Infojobs http://www.infojobs.net/
Job crawler http://www.jobcrawler.info
Laboris http://www.laboris.net
LinkedId http://www.linkedin.com/
Monster http://www.monster.es
Parangon Partners http://www.parangonpartners.com/
Red talent http://www.redtalent.com/
Research Online http://www.research-on-line.com/

martes, 1 de septiembre de 2009

Conocer el producto

En esta nueva empresa en la que estás trabajando es primordial conocer a la perfección el producto, los servicios y los beneficios que puede aportar a sus clientes.

Como ya he mencionado en otras entradas de este blog, el producto eres tu.

  • ¿En qué eres bueno?
  • ¿Qué es lo que mejor haces?¿En qué eres sobresaliente?
  • ¿Cuáles son tus habilidades y cualidades claves?
  • ¿Cuáles han sido tus logros en las compañías en las que has trabajado?
  • ¿Cuáles son tus objetivos en la carrera profesional?
  • ¿Cuál es tu filosofía de vida?
Es recomendable que toda esta información la ESCRIBAS en un documento. Este documento lo consultarás y actualizarás con frecuencia, así que tenlo siempre a mano.

Incluye ejemplos, muchos ejemplos, de las cosas que has hecho bien: "En el año XXXX, trabajando para la compañía YYYY, lideré un proyecto interno que consistía en la optimización del proceso de venta de la compañía. El proyecto culminó en la fecha prevista y los resultados excedieron las expectativas, ya que el objetivo era una reducción del coste operativo en 20% y el resultado obtenido fue una reducción superior al 35%".

Con esta información podrás preparar un modelo de curriculum y un modelo de carta de presentación.

Si dominas varios idiomas, deberías tener un modelo para cada uno de los lenguajes.

Una vez dispongas los modelos, muéstraselo a personas de confianza para que te den su opinión. Pídeles que ayuden a identificar tus habilidades, cualidades y logros. Generalmente nos quedamos cortos en lo relativo a lo bueno que somos, ya que al dominar un tema se nos hace tan fácil que no valoramos esa capacidad.

Los modelos de curriculum y de cartas de presentación sufrirán modificaciones durante el tiempo que estés buscando trabajo. Te recomiendo que mantengas siempre las versiones anteriores, ya que es probable que tengas que recurrir a ellas en un futuro.

Finalmente, genera copias de seguridad periódicas de toda esta información. Estas copias deberías tenerlas en un dispositivo externo al PC, como por ejemplo un CD o una unidad de disco externa. También puedes sacar una copia diaria de la carpeta principal dentro del mismo PC, ya que podemos sobreescribir un fichero sin querer, y de ocurrir esto, podrás buscar la copia original reciente en el mismo PC.

Tu profesión: buscar trabajo

En el caso que no te hubises dado cuenta, en estos momentos eres un emprendedor que tiene que vender un excelente producto que conoces muy bien: Tu persona!

Lo quieras o no, ahora tienes en comenzar una empresa nueva, tu eres el presidente de tu propia compañía personal.

Esto significa que tienes que organizarte, poner en orden tus ideas, preparar un plan "de negocio", definir y posicionar correctamente el producto/servicio que vas a vender.

Si lo haces bien, es posible que esta nueva empresa no tenga que desaparecer cuando logres vender tu producto.

Tu primer paso puede ser el preparar tu oficina. Es conveniente disponer de un sitio con una mesa, un teléfono y un PC conectado a internet.

Durante este trabajo generarás mucha información, la cual deberías mantener organizada y con fácil acceso. En mi caso, lo que he hecho es crear una carpeta en mi PC, dentro de esta carpeta he creado subcarpetas para almacenar los modelos de Curriculums, cartas de presentación y los procesos de selección en los que estoy participando.

Para facilitar el acceso a la información estoy empleando una hoja de cálculo (EXCEL) en la que registro información de los procesos a los que me presento y añado un enlace a la documentación que he enviado.

En el proceso de venta de tus servicios surgirán muchas entrevistas, por lo que debes tener una agenda a mano. Yo utilizo la agenda del Outlook.

El teléfono deberías tenerlo cerca del PC, lo que te permitirá hablar por teléfono y poder consultar en el PC información. Lo mejor sería emplear un teléfono móvil, ya que así te podrán contactar en cualquier momento. También es recomendable diponer de un dispositivo de manos libres para el teléfono móvil, lo que te permitirá tener la manos libres para escribir.

Además del PC, puedes tener varios lápices o boligrafos, junto con papeles para que puedas escribir algo rápidamente.

Ya estas listo para empezar a prepararte para buscar trabajo.

Bienvenida y objetivos de este blog

Uno de los trabajos más estresantes es el de la búsqueda de trabajo.

Es un trabajo en el que tienes que aplicar conocimientos de ventas, de marketing e incluso de política. Debes tener buenas cualidades de comunicador y negociador.

En la búsqueda de trabajo, generalmente, tienes que posicionarte correctamente ante tu cliente potencial por medio de un "folleto" (tu CV), tienes que ser capaz de generar el interés en tu interlocutor mediante una llamada telefónica, realizar una presentación magistral del "producto" (tu misma persona) enfrentándote a preguntas difíciles (como en las entrevistas a los políticos) y finalmente entrar en una negociación que tendrá repercusiones en tu vida en los próximos años de tu vida.

Pienso que el visualizar el proceso de búsqueda de una oportunidad laboral tal y como lo he descrito anteriormente puede ser de gran utilidad para prepararse correctamente y alcanzar el objetivo.

Con este blog pretendo compartir mis experiencias en esta ardua labor, junto con mi experiencia en ventas y marketing (incluso en la política) y ayudar a otras personas a conseguir un trabajo acorde a sus expectativas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...