Mostrando entradas con la etiqueta referencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de septiembre de 2009

Las ofertas de trabajo

Después de haberte hecho presente en todos los sitios WEB y de haber comentado tu deseo de buscar trabajo a todas las personas de confianza que consideras pertinentes, llega el momento de esperar la llegada de una oferta de trabajo.

Generalmente la oportunidad te llega por email, pero habrá casos en los que recibirás una llamada telefónica. Este es el comienzo de un proceso al que tendrás que dedicar gran parte de tu tiempo.

De los sitios WEB recibirás listados de ofertas que encajan en el perfil que has descrito. Tienes que verificar todas las oportunidades que se te presentan y determinar si es el tipo de trabajo que estas buscando. Luego deberás verificar si ya te has presentado a esa oferta.

Cuando has respondido a pocas ofertas te será fácil saber si ya te has presentado, pero a medida que pasan los días y envías más y más CVs, esta tarea se va complicando. Es por esto que te recomiendo que lleves un listado de las ofertas a las que has respondido. Deberías registrar el nombre del puesto, la compañía (si se conoce), quien ha publicado el anuncio (no siempre es la misma empresa), el medio por el que te has enterado (de que web site o persona te ha llegado), la fecha en que has respondido y una copia de la oferta (yo utilizo primoPDF para imprimir el anuncio en un archivo PDF).

Toda esta información es la que te permitirá saber si ya has respondido a esa oferta. Debes tener cuidado ya que las ofertas a las que te presentarás tenderán a repetir el nombre del puesto pero puede tratarse de oportunidades distintas. Por ejemplo, si eres programador, todas las ofertas que te interesan se referiran a un puesto de programador pero pueden ser para distintas empresas. También puede ocurrir que el mismo anuncio lo recibas desde distintas WEBs. Lo cierto es que no quedaría muy bien si envías varias veces tu CV al mismo puesto. Una excepción podría ser que después de algún tiempo vuelvas a recibir un anuncio al cual ya había respondido, en cuyo caso podrías intentar de nuevo.

Una vez que tienes enfrente tuyo una oferta que te interesa, tienes que investigar toda la información que puedas sobre el puesto, ajustar tu currículum y preparar la carta de presentación.

Entre la investigación que tienes que realizar debes tratar de identificar cualquier referencia que puedas utilizar.

Recuerda registrar en tu listado de "procesos de selección" toda la información, para poder recurrir fácilmente a ella en el momento que la necesites.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Las referencias

Cuando participas en un proceso de selección nunca estarás solo. Junto a tu documentación habrán muchas otras, incluso podemos hablar de cientos de solicitudes si el puesto es bueno.

El objetivo es destacar sobre el resto. Dejar de ser uno más del monto.

La carta de presentación te puede ayudar en este sentido, pero quizás el más efectivo es utilizar referencias. En otras palabras, buscar una persona que mencione tu candidatura o que entregue directamente tu documentación.

En internet existen herramientas que pueden ayudarte a buscar referencias. Una de ellas es LinkedIn. Con linkedIn puedes buscar personas, usuarias de LinkedIn, que trabajan en la compañía que deseas entrar o que conocen a la persona que recibirá tu documentación. Incluso puedes detectar a personas que conocen a empleados de la compañía o al seleccionador.

Lo mejor sería que la persona que te vaya a referenciar haga una carta de recomendación al entrevistador. En algunos casos no tienes la suficiente confianza con esta persona, por lo que puedes decirle que tan solo le comente al seleccionador que tiene un amigo que ha presentado su candidatura. Recuerda que el objetivo es destacar, dejar de ser uno del montón. Al utilizar una referencia dejaras a ser "uno más" para convertirte en "el que me dijo fulatino".

Con el LinkedIn yo he llegado a generar referencias a un tercer nivel, es decir, le dije a un amigo que le dijera a un amigo que le dijera a otro amigo que me recomendara al seleccionador. Lo mejor es que tuve la entrevista!

LinkedId también ofrece la posibilidad de que tus amigos te recomienden. Esta recomendación se muestra junto con tu perfil.

Si una persona dice algo de ti, tendrá mucha más fuerte que si lo dices tu. Esto es válido en ambos sentidos. Una mala referencia vale más que una buena referencia, así que ten cuidado y se un buen profesional.

Otra manera de utilizar las referencias es incluyendo su nombre en la carta de presentación, pero te recomiendo que hables previamente con tu amigo, no vaya a ser que no se lleve bien con el seleccionador y el resultado sea el contrario al esperado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...